top of page

"Ruta por los molinos de La Mancha de Don Quijote".....

“Don Quijote soy, y mi profesión la de andante caballería.

Son mis leyes, el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal.

Huyo de la vida regalada, de la ambición y la hipocresía, y busco para mi propia gloria la senda más angosta y difícil.

¿Es eso, de tonto y mentecato?.”

70828268_2621865984519792_41687156414123
70962971_2621866141186443_16905025121398
71014833_2621866057853118_90328472704243

Intinerario Circular:

 

1º tramo:
•Tembleque/Consuegra...(28k aprox.)

2º tramo:
•Consuegra/Herencia por Camuñas...(27k aprox.)

 

3º tramo:
•Herencia/Alcázar de San Juan...(14k aprox.)

 

4º tramo:
•Alcázar de San Juan/Campo de Criptana...(8,4k aprox.)

 

5º tramo:

•Campo de Criptana/Mota del Cuervo...(26k aprox.)

 

6º tramo:

•Mota del Cuervo/El Romeral...(60k aprox.)

 

7º tramo:
•El Romeral/Tembleque...(6,6k aprox.)

Total= 170 kilómetros de naaaaa.....😂😂😂

Track de la ruta...

Pueblos.jpg

1º tramo: Tembleque a Consuegra (28 kilómetros aprox.)

Tembleque.JPG
molinos-de-viento-de-consuegra.jpg

TEMBLEQUE...

"-Y así, digo que, llegando el tal labrador a casa del dicho hidalgo convidador, que buen poso haya su ánima, que ya es muerto, y por más señas dicen que hizo una muerte de un ángel, que yo me hallé presente, que había ido por aquel tiempo a segar a Tembleque...
 

-Por vida vuestra, hijo, que volváis presto de Tembleque, y que sin enterrar al hidalgo, si no queréis hacer más exequias, acabéis vuestro cuento.". Capítulo XXXI de la Segunda parte del Quijote.

Uno de los iconos del Quijote son sin duda los molinos de viento, y Tembleque, como buen pueblo manchego, también ha dispuesto de ellos durante buena parte de su historia. Lo dejó reflejado nuestro paisano Agustín (Tinuco), en el cuadro con el que ilustro este artículo, regalo por gentileza de él y su hija María Toribio, con una bella estampa de nuestros molinos, siendo visitados por tan ilustres aventureros, Don Quijote y Sancho Panza.

Hay que tener en cuenta que por aquel entonces, los molinos no tenían ningún valor histórico o monumental para sus vecinos, pues se utilizaban exclusivamente como herramienta de trabajo, moliendo el grano, y por eso quizás haya pocas referencias escritas o gráficas, al no darle mayor importancia o verlos como algo demasiado habitual y cotidiano.

Fuente,,,

CONSUEGRA...

El grupo de doce molinos surcan la línea del cielo del Cerro del Calderíco. Algunos conservan la maquinaria completa, como Sancho, Rucio, Bolero y Espartero.

Mención aparte merece Sancho, el buen escudero de los gigantes posee toda la maquinaria del siglo XVI y la pone a funcionar para la Fiesta de la Rosa del Azafrán: abriendo sus ventanucos observa el viento con atención, una vez orientada su cabecera y sus aspas, su piedra, Catalina, comienza La Molienda de la Paz.

 

Este acto simbólico, que a menudo frecuentan personalidades, convierte verdaderamente el trigo en harina que se reparte en saquitos entre los presentes.

 

Los molinos dotados de la personalidad de sus nombres no libran su identidad de la última personificación, con apodos traídos de El Quijote: Chispas, Caballero del verde Gabán, Mambrino, Clavileño, Alcancía, Cardeño, Mochilas y Vista Alegre.

Fuente,,,

2º tramo: Consuegra a Herencia por CamuÑas (27 kilómetros aprox.)

molino-de-viento-la-union---camunas.jpg
molinos-de-viento---herencia.jpg

CAMUÑAS...

El viejo Molino de viento “La Unión” arrastra en sus vetustas aspas más de un cuarto de milenio de vientos.

 

No tenemos documentación fehaciente que precise su antigüedad real, pero en el libro de Domingo de Aguirre,Histórica descripción de El Gran Priorato de San Juan de Jerusalem en Castilla y León, editado en 1769, ya aparece su imagen en la lámina que encabeza la descripción del pueblo de Camuñas. Podemos asegurar pues, que este “gigante” supera los doscientos cincuenta años.

 

En su fachada muestra dos fechas, una actual de 2013, que indica cuándo se realizó la última restauración, dándose la curiosa circunstancia de que se encontró entre sus piedras una moneda del año 1604. En esta última restauración se habilitó para que pudiera moler, ya sea simbólicamente, una vez al mes.

 

La otra fecha, 1865, suponemos que hace referencia a alguna otra rehabilitación, pues hay constancia de ese tipo de trabajos, aproximadamente por eso años, en otros molinos de la comarca.

 

El Molino de viento “La Unión”, originalmente era conocido como “El viejo”, pero tras el incendio que sufrió en el año 1891, le fue cambiado el nombre por el de

 

La Unión, debido a las numerosas aportaciones económicas de los vecinos de Camuñas que facilitaron su reconstrucción.

 

La maquinaria fue adquirida en Campo de Criptana, de un molino viejo que estaba en desuso llamado “El Sardinero”. Durante la reconstrucción sufrió algunos cambios, dando más amplitud interiormente al edificio, y aunque se mantuvo el mismo diámetro del anterior, la cubierta de carrizo se sustituyó por una de cinc.

Fuente,,,

HERENCIA...

Herencia tiene entre sus bienes industriales y de abastecimiento dos piezas que marcan a partes iguales orgullo y necesidad. La Copa, situado en el paraje de la pedriza, es un monumento moderno pero de gran importancia ya que solucionaba el abastecimiento hasta el centro del pueblo, a la Fuente del Caño, que había sido un problema desde su origen.

 

Esta falta de agua y también el ahorro en sus costes dieron lugar a la elección en 1790 de los molinos de viento en vez de los de agua.

 

Del conjunto de molinos original se mantienen siete, todos como es característico, con sus nombres: El Ama, La Sobrina, Dulcinea, Maritones, La Dueña Dolorida, La Duquesa y Teresa Panza. Los cuatro últimos han sido restaurados y contribuyen a una imagen del pueblo típicamente manchega.

Fuente...

3º tramo: Herencia a Alcazar de San Juan (14 kilómetros aprox.)

molinos2.jpg

ALCAZAR DE SAN JUAN...

Coronando el Cerro de San Antón como torres vigías, los molinos de viento de Alcázar de San Juan  (Rocinante, Fierabrás, Dulcinea y Barcelona)  no son sino ingenios mecánicos de gran precisión utilizados para  moler el grano y obtener la harina gracias al aprovechamiento de la energía de la naturaleza: el viento.

 

El oficio del molinero era duro y muy temporal, requería de una gran fortaleza física para acarrear el cereal y la harina o mover las piedras cuando era preciso, y se realizaba en épocas muy concretas del año, tras la cosecha fundamentalmente, y sólo aquellas jornadas donde el viento era propicio para moler que podían ser de varios días seguidos.

 

Hoy se conservan 4 de los 19 molinos de viento y 2 de agua que llegó a tener la ciudad. Se han musealizado dos molinos. Uno como Centro de Interpretación del Paisaje Manchego y otro alberga una reconstrucción de la maquinaria original del siglo XVI que realiza moliendas tradicionales en diversas fechas a lo largo del año.

 

El Cerro de San Antón tienen otras obras singulares: la Cueva del Polvorín y las Canteras.

Fuente...

4º tramo: Alcazar de San Juan a Campo de Criptana (8,4 kilómetros aprox.)

campo-de-criptana.jpg

CAMPO DE CRIPTANA...

“En esto descubrieron 30 o 40 molinos de viento que hay en aquel Campo…” El de Criptana.

 

Cervantes iniciaba así el capitulo octavo del Quijote, quien los confundía con gigantes contra los que luchar. Inmortalizado en la literatura, este espléndido conjunto del patrimonio industrial y Bien de Interés Cultural despliega sobre la meseta la potencia de su imagen, que nos hace a todos confundirlos también con esa imagen literaria.

 

Son molinos del tipo “torre”, construidos en mampostería y blanqueados con cal. Tienen una planta circular horadada de ventanucos, guía para la orientación del viento, que indicaba hacia dónde girar la cubierta cónica para que sus aspas aprovecharan el viento a conveniencia. Tienen tres plantas: la superior con las piedras de moler y las inferiores de almacén y embalaje.

 

Los Molinos despliegan sus aspas y proyectan una red de sombra sobre nuestra visita en la amplia solana manchega. Los antiguos, Sardinero, Burleta e Infante; soberanos del tiempo y los relatos, permanecen en pie desde el siglo XVI, conservando su mecanismo original. Los modernos, el Inca Garcilaso, el Cariari, el Vicente Huidobro, el Pilón, el Lagarto, el Culebro y el Poyatos son inmensos jóvenes de 1900. 

 

Fuente,,,

5º tramo: Campo de Criptana a Mota del Cuervo (26 kilómetros aprox.)

molinos-de-viento-de-mota-del-cuervo.jpg

MOTA DEL CUERVO...

En una pequeña serrezuela, a cuyos pies encontramos la localidad de Mota del Cuervo, se alzan vigilantes siete molinos de viento. Conjunto destacado por su armonía y belleza, en 1967 recibe la denominación geoturística de "Balcón de La Mancha" por el inmenso horizonte que se contempla desde ellos desde el cual podemos contemplar espectaculares atardeceres. Inmortalizados por Miguel de Cervantes en su magistral obra Don Quijote de la Mancha, son emblema de estas llanas tierras manchegas.

 

De forma cilíndrica se distribuyen en tres plantas: la cuadra o planta baja con la escalera de caracol que da acceso a la camareta o primera planta y la planta superior que albergaba la maquinaria y los ventanillos a través de los cuales entra el viento, único motor que pone en funcionamiento todo un engranaje de cerca de 100 piezas.

 

Las ventanas nos muestran cuál es el viento reinante y las aspas hacen girar la gigantesca rueda catalina para mover la piedra que convertirá el trigo en harina.

Tres son los molinos visitables. Además cada sábado se realiza la molienda tradicional en el molino "El Gigante", hoy también Oficina de Información Turística.

 

Desde las 10:00 de la mañana hasta la 13:30 h. se puede volver a disfrutar del sonido, olor y espectáculo que nos ofrece este gigante manchego. En "El Goethe" pueden disfrutar de la artesanía del barro, muy importante en la localidad, ya que se ha instalado un pequeño alfar y en "El Piqueras", un museo manchego.

Fuente...

6º tramo: Mota del Cuervo a El Romeral (60 kilómetros aprox.)

molinos-de-viento--el-romeral.jpg

EL ROMERAL...

El Romeral enclavado en la Mancha tiene una amplia tradición industrial por su dedicación durante siglos al trabajo del esparto. Es tiempos de los romanos se conocía el lugar como Campo Espartano por la calidad y cantidad que producía y la importancia de la materia en aquel momento. Esta actividad tiene como homenaje la estatua de bronce “a la mujer pleitera” y el Museo del Esparto, dedicado al conocimiento de esta artesanía.

 

El grupo de molinos de viento es el otro gran atractivo de esta tierra que refleja una imagen típicamente manchega y quijotesca.

 

El Cerro peina el viento manchego con las aspas del grupo de cuatro molinos que lo habitan.

 

Para celebrar su albergue tienen La Fiesta de los Molinos, que homenajea su presencia y divierte a propios y extraños, que acuden al divertimento y al arranque del Pechuga, el único que conserva su maquinaria original.

 

Fuente,,,

7º tramo: El Romeral a Tembleque (6,6 kilómetros aprox.)

Mi cronica...

EN PROCESO...

bottom of page